Hoy te traemos 7 razones para realizar estiramientos al hacer deporte incluso los niños
Estás a punto de salir a correr, entrenar en el gimnasio o jugar un partido con los peques.
Te calzas las zapatillas, te pones en marcha y… ¿estiramientos? “Bah, eso es opcional”, piensas.
O tal vez te preguntas: ¿Estiramientos sí o no? ¿Son realmente necesarios? ¿Incluso para los niños?
Hoy vamos a despejar todas tus dudas y a contarte por qué esos minutos de estirar no son un lujo, sino una necesidad. Y no solo para los adultos, ¡también para los más pequeños!
Siempre nos han dicho que hay que estirar después de hacer deporte, pero ¿te has parado a pensar por qué?
Hoy te traemos las claves, envueltas en 7 razones irresistibles, para que no vuelvas a saltarte este paso esencial.
Antes de sudar la camiseta, estirar es como darle un “despertador” a tus músculos.
Los prepara, los pone a tono y reduce el riesgo de que algo se “rompa” en el camino.
Después, cuando ya has dado el 100%, estirar es tu aliado para relajar, recuperar y mantener tus músculos flexibles. Da igual si tienes 8, 18 o 80 años: estirar es para todos.
Aquí va nuestra lista actualizada, directa al grano y con un toque de magia para que te motives a probarlo hoy mismo:
Adiós a la tensión muscular
¿Esa sensación de “nudos” después de entrenar? Estirar los deshace como por arte de magia.
Coordina mejor
Unos buenos estiramientos afinan tus movimientos, haciendo que todo fluya mejor, desde un sprint hasta un pase perfecto.
Mueve el cuerpo sin límites
Aumenta tu rango de movimiento y dile hola a esa flexibilidad que siempre has querido.
Escudo anti-lesiones
Contracturas, calambres, tirones… Estirar es tu superpoder para mantenerlos a raya.
Circulación en marcha
La sangre fluye mejor, los músculos se nutren y tu cuerpo te lo agradece.
Conócete mejor
Estirar te conecta con tu cuerpo, te enseña sus límites y te ayuda a superarlos poco a poco.
Oxígeno para tus músculos
Un músculo bien estirado respira mejor, se recupera antes y rinde más en el próximo desafío.
En Lecop lo tenemos claro , estirar no es negociable.
Desde los peques que dan sus primeras patadas al balón hasta los más mayores de cualquiera de nuestras actividades dedican unos minutos a estirar.
No importa si es una masterclass, un entrenamiento o un evento especial: siempre hay tiempo para cuidar el cuerpo.
Porque esos 5 o 10 minutos no son “pérdida de tiempo”, son una inversión en salud, bienestar y rendimiento.
Piensa en Beatriz, nuestra monitora , quien redactó este artículo con cariño y experiencia.
Ella lo ve cada día: niños que llegan rígidos y adultos que evitan molestias gracias a unos minutos bien invertidos.
Su lema es simple: “Estirar es cuidarte, y cuidarte es salud”.
Da igual la edad, ¡Estira!
El cualquier etapa de la vida ( niños , adolescentes , adultos , etc. ) : todos ganan con un buen estiramiento.
Así que la próxima vez que hagas deporte, no lo dudes. Hazlo por ti, por tu cuerpo y por esa sensación de ligereza que viene después.
¿Y tú, qué opinas?
¿Se te ocurre alguna razón más para añadir a nuestra lista?
¿Quizá esa sensación de “reset” que sientes tras estirar?
¡Cuéntanos en los comentarios o escríbenos aquí !
Y si te ha gustado nuestro artículo 7 razones para realizar estiramientos al hacer deporte incluso niños, compártelo en tus redes. Ayúdanos a que más gente descubra el poder de estirar.
Escrito con pasión por Beatriz Langarita, monitora, masajista y defensora de los estiramientos en Lecop.