Hoy te contamos como la preparación al regate es el arma secreta para que sea efectivo ( no se lo cuentes a nadie )
En Lecop, nuestra Escuela de Fútbol para niños y niñas en Zaragoza, creemos que el regate no es solo un movimiento vistoso para impresionar en el campo.
Es una habilidad que combina técnica, inteligencia y estrategia, y todo comienza mucho antes de enfrentarte al defensor y es una de las que más les gusta aprender a nuestros alumnos en las actividades de fútbol para niños que organizamos ( Curso Anual , Campus Verano , Campus Navidad y Campus Semana Santa ) durante todo el año.
En este post te desvelamos los secretos de “la preparación al regate”, esos pasos esenciales que a menudo pasamos por alto, pero que son tan importantes como el propio movimiento.
¿Quieres que tus hijos dominen el 1 contra 1?
¡Sigue leyendo y descubre cómo lo trabajamos en Fútbol Lecop!
Imagina a uno de nuestros pequeños jugadores corriendo con el balón a toda velocidad por el campo de Zaragoza.
El viento en la cara, la adrenalina a tope… pero si sigue así, el defensor también retrocederá a mil por hora, esperando el momento para robarle la pelota.
Aquí entra el primer truco que enseñamos en Lecop: desacelerar justo antes del regate.
Reducir la velocidad no es rendirse, es tomar el mando.
Al bajar el ritmo, aumentas el control sobre el balón y obligas al rival a ajustar su paso.
Este detalle, que parece pequeño, es clave para manejar la situación y estar preparado para cualquier reacción del defensor o del entorno.
En nuestra Escuela de Fútbol en Zaragoza , los niños aprenden a hacer esta pausa estratégica como si fueran pequeños directores de orquesta, marcando el tempo del partido.
¿Alguna vez has visto a un jugador perder el balón porque lo tenía demasiado pegado al pie?
Es un error típico, pero fácil de corregir.
En Lecop insistimos en que el balón debe ir siempre delante, a una distancia justa que te permita vigilarlo con el rabillo del ojo sin perder de vista lo que pasa alrededor.
Esto no solo te da control, sino que libera tu atención para lo que realmente importa: analizar al defensor.
En nuestra Escuela de Fútbol para niños en Zaragoza, entrenamos a los pequeños a leer estas señales como si fueran detectives del fútbol.
Observar la postura, los movimientos y las intenciones del rival es el primer paso para decidir cómo y cuándo atacar con tu regate.
Únete el 2 de mayo de 2025 a una sesión especial para jugadores y porteros de 5 a 12 años. Aprovecha este día no lectivo (¡aunque no festivo!) para aprender y crecer con nosotros.
¡Reserva tu plaza ahora!Tocar el balón más de lo necesario es como escribir un mensaje largo cuando bastan dos palabras: pierdes tiempo y efectividad.
En el campo, cada toque extra significa más tiempo mirando la pelota y menos controlando el juego.
Esto ralentiza la jugada, da ventaja al defensor y, peor aún, facilita que lleguen más rivales a ayudar.
¿Te suena esa sensación de levantar la cabeza y encontrarte al defensor encima, como si hubiera aparecido de la nada?
En Lecop enseñamos a evitarlo.
Con ejercicios prácticos, nuestros entrenadores ayudan a los niños a dar el mínimo de toques necesarios, logrando que cada contacto con el balón sea preciso y efectivo.
Así, mantienen al rival a raya y sorprenden con cambios de ritmo inesperados.
Empezar el regate a unos 2 metros del defensor es una regla de oro que inculcamos en Lecop.
¿Por qué?
Porque acercarte demasiado pronto te mete en la “zona de fuerza” del rival, esa distancia corta (como un paso cómodo al caminar) donde el defensor tiene todas las de ganar.
Solo debes invadir ese espacio cuando estés 100% seguro de que tu regate será un éxito. Imagina a uno de nuestros alumnos en un partido: balón delante, mirada arriba, midiendo esos 2 metros como un arquero apunta su flecha.
Con la práctica y los consejos de nuestros entrenadores, los niños aprenden a calcular esa distancia ideal y a ejecutarlo con la precisión de un reloj suizo.
¡Así se ganan los duelos 1 contra 1!
Si siempre sales con tu pierna buena, los defensores lo notarán rápido.
En el segundo o tercer regate, ya estarán esperándote, listos para “cazarte”. Por eso, en Lecop trabajamos intensamente la salida a ambos perfiles, derecha e izquierda.
Este hábito hace impredecibles tus regates , como un mago que saca un truco nuevo en cada jugada.
No solo confunde al rival, sino que abre un abanico de posibilidades en el campo.
Imagina a un niño enfrentándose a un defensor: un amago a la derecha, un toque a la izquierda, y ¡zas!, el rival queda descolocado.
Este enfoque no solo mejora el regate, sino que fomenta la confianza y la versatilidad de nuestros pequeños alumnos.
En nuestra Escuela de Fútbol en Zaragoza no solo enseñamos técnica, también cultivamos una mentalidad de trabajo y constancia.
Cada ejercicio, cada consejo, está diseñado para que los niños entiendan que el regate es un arte que requiere paciencia, observación y valentía.
⭐ Quizás quieras mejorar técnicamente tu conducción, puedes leer este artículo: Guía para mejorar la conducción del balón
Les animamos a probar, a equivocarse y a aprender, porque así es como se mejora y puedes realizar buenos desafíos 1 contra 1 con buenos resultados.
En Lecop, cada regate es una historia que los niños escriben con sus pies, y nosotros estamos aquí para guiarlos en cada capítulo.
Nos encanta verlos disfrutar de nuestras clases de fútbol para niños y niñas en Zaragoza que organizamos !
Con estos pasos, chicos y chicas, estáis listos para brillar en el campo.
En Lecop, Escuela de Fútbol para niños en Zaragoza, transformamos a los pequeños en estrategas del balón, enseñándoles a pensar, controlar y tomar decisiones.
¿Quieres que tu hijo o hija mejore su técnica, gane confianza y se divierta jugando al fútbol?
¡Entonces hablamos el mismo idioma!
Te ha gustado nuestro post La preparación al regate ?
Déjanos tu opinión en comentarios ! Te leemos !
Tienes dudas ? Contáctanos , estaremos encantados de ayudarte !